Te invitamos a conocer con las historias que nuestra gente, las mejores preparaciones de comida regional, maravillarte con nuestra arquitectura, las proezas de nuestros pioneros y mucho más.
Pioneros son los que inician o construyen antes que el resto. Son los primeros, los visionarios y los que se atrevieron. En esta sección destacaremos a aquellos pioneros del turismo, personas que trabajaron y desarrollaron su emprendimiento antes que otros viesen una oportunidad, personas de esfuerzo y con cariño por su tierra de nacimiento o que los adoptó.
Te invitamos a conocer las historias de Pioneros del Turismo de AysénPatagonia:
Adriana Hidalgo y Ángel Lara llegaron en 1987 a radicarse en Coyhaique, en 1991 nació Hotel El Reloj a partir del sueño de tener una cafetería u hotel donde Adriana volcara su experiencia de 10 años trabajando en el icónico Hotel Carrera de Santiago. Esta empresa familiar ha ofrecido sus servicios de alojamiento y restaurant marcando pauta en su calidad, infraestructura y gastronomía con identidad regional.
La señora Rosa Vargas vive hace 55 años en el lugar y se ha dedicado toda su vida al trabajo del campo, sin embargo, la idea de dedicarse al turismo fue por un turista hace más de 30 años que vio el gran potencial que tenía en su predio y la motivaron para tener un camping, siendo la primera mujer que apostó por este rubro. Es un espacio ideal para conectarse con la naturaleza, excursiones cortas y salir a pescar.
Fundada por don Felidor Sandoval, esta empresa familiar comenzó en 2005 con la intención de promover el turismo rural y cultural en Villa Cerro Castillo. Su sello es ofrecer experiencias inolvidables a los turistas ocupando el entorno natural como principal generador de nuevas vivencias, liderando la innovación en turismo rural sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.
Verónica Raty y su familia decidieron continuar con la tradición de hospitalidad iniciada por sus abuelos: Gabriel de Halleux y María Antonieta Amand de Mendieta, colonos belgas que llegaron al valle en 1949, junto a sus 11 hijos. Así en 1992 transformaron en hostería la casa que construyeron y desde entonces, invitan a sus visitantes a compartir las historias, tradiciones y atractivos de Chile Chico.
Lucy Gómez y Luis Soto llegaron hace más de 30 años al Monte San Lorenzo y junto a sus 3 hijos han logrado potenciar los recursos naturales y culturales de la zona. Todo comenzó en 1997 cuando Luis Soto construyó un refugio para los montañistas que intentan ascender a la cumbre. Hoy día ofrecen hospedaje, trekking y cabalgatas a todos los que buscan conectarse con las montañas y disfrutar de gastronomía regional.
La señora Clotilde Yañez comenzó su hospedaje por la necesidad de sacar adelante a su familia, al principio daba alojamiento dentro de su casa y de a poco su marido amplió la casa, hasta que en 1993 surge la residencial. Cuando se construyó la carretera austral comenzaron a aparecer los primeros turistas que buscaban alojamiento en Bahía Murta, y hasta hoy pueden disfrutar de sus jardines y rica comida.