Repollal es un caserío que compone la comuna de Las Guaitecas junto a su capital Melinka. En su extensa costa se aprecian las embarcaciones que regresan de las faenas pesqueras en los bellos atardeceres del archipiélago de las Guaitecas. Este caserío está compuesto por tres sectores: Repollal Bajo, Medio y Alto.
Navega por los canales al sur de Melinka para apreciar la avifauna y flora del archipiélago, también se puede apreciar la geología y vestigios de la cultura chona.
Camina siguiendo las huellas del pirata Ñancupel, pasando por la playa Raya, hacia el faro Falso para llegar a la cueva del pirata. Es una caminata corta, fácil de realizar
Pasea por la costa de Melinka, para observa el paisaje y la avifauna del sector.
Visita el parque de las tradiciones “Las Rucas de Don Genero”, donde encontrarás rucas construidas según las costumbres chonas
Parque Nacional Melimoyu
Sólo en Temporada Alta, en la municipalidad en calle Mejillones S/N
Barcaza desde Quellón por medio de la ruta Cordillera Corta y ruta Cordillera de Naviera Austral.,Barcaza desde Puerto Chacabuco, Puerto Cisnes y Raúl Marín Balmaceda por medio de la ruta Cordillera Corta y la ruta Cordillera de Naviera Austral.,Vuelo en avioneta desde Puerto Montt con Pewen Servicios Aéreos, www.pewenchile.com.,Vuelo en Avioneta desde Coyhaique con Transportes Aéreos San Rafael, dirección: 18 de septiembre 469, Tel: 67-2573083 o 67-232048.
La señal de telefonía móvil de Entel y Movistar funcionan bien, mientras que Claro, su señal es débil.
Hay varios servicios de Caja Vecina para usuarios de BancoEstado.
Se recomienda beber agua hervida o embotellada, ya que el agua de Melinka es de color amarillo debido a las raíces de Tepú presentes en el lago de donde se extrae el agua.
Respeta la flora, fauna y la cultura de la zona visitada.,Si vas a pescar recuerda lavar tu equipo y dejarlo secar al sol.,La basura no vuelve sola, recuerda llevarla contigo.,No olvides tu bolsa de género al momento de hacer tus compras.