Capital comunal a los pies del cerro Gilberto en el canal Puyuhuapi y protegido por la Isla Magdalena. La carretera ofrece una variada y exuberante vegetación, contando con todos los servicios de una pequeña ciudad en medio de un territorio virgen. Es una localidad ideal para los deportes náuticos y la pesca de todo tipo, también se destacan sus fiestas costumbristas. Además, cuenta con la única playa habilitada para el baño en la región de Aysén.

Puerto Cisnes

Puerto Cisnes

Terrestre:
  • Desde Coyhaique: 197 km en dirección norte por la Carretera Austral. Tiempo de Viaje: 3 horas. Aprox.

  • Desde Chaitén: 287 km en dirección sur en la región de Aysén. Tiempo de Viaje: 6 horas. Aprox.
Marítimo:
  • Desde Puerto Chacabuco, puedes tomar una barcaza de Naviera Austral, eligiendo la opción de la ruta Cisnes o sino la ruta Cordillera.

  • Desde Quellón, puedes tomar una barcaza de Naviera Austral, eligiendo la opción de la ruta Cordillera o  la ruta Cisnes.


Aérea:
  • Sin acceso aéreo
Trekking:

Recorre el Parque Nacional Queulat caminado por los bosques siempreverde en el sector Laguna Quetros y Ventisquero Colgante. Dificultad: Baja y Media (dependiendo de las rutas),Camina por el Sendero Dos Lagunas, ruta con variedad de vegetación nativa y diversas especies de aves. Dificultad: Baja,Sube el Cerro Gilberto, aquí tendrás una excelente panorámica de Puerto Cisnes, su bahía, el Fiordo Puyuhuapi y sus alrededores. Son 9 horas de trekking Dificultad: Media/Alta

Kayak:

Navega el río Cisnes hasta su desembocadura en el fiordo Puyuhuapi, contemplando los bosques y la gran variedad de avifauna,Ve en kayak hacia el Parque Nacional Isla Magdalena y navega sus alrededores.

Observación de flora y fauna:

Esta actividad la puede realizar mientras haces algún trekking o navegación, toda la zona es abundante en vegetación lo que la transforma en el hogar de muchas especies.

Navegación:

Navega por el fiordo Puyuhuapi, recorriendo la bahía de Puerto Cisnes. Al navegar podrás apreciar algún delfín o tonina, además de la avifauna del sector, existe la opción de visitar las termas a orillas de la Isla Magdalena como parte de la ruta.,,,Visita el Parque Nacional Isla Magdalena, puedes ir a ver las loberas en los islotes Santa Isabel y San Andrés. - ,,Visita Puerto Gaviota, pequeña caleta de pescadores artesanales en la Isla Magdalena.

Buceo:

Bucea las aguas de la costa de puerto cisnes y sus alrededores, apreciando la fauna y flora submarina.

Pesca Deportiva:

Practica la pesca en el Río Cisnes, en el Río Las Truchas, en la Laguna Escondida y en Canal de Puyuhuapi, aprovecha también de contemplar los increíbles.

Oficina Información Turística:

En la plaza municipal. Oficina abierta sólo en Temporada Alta.

Conexiones:

Buses de recorrido diario hacia Coyhaique.,Bus hacia Puyuhuapi y La Junta (3 veces por semana).

Datos Útiles:

Sólo hay señal de telefonía móvil de Entel y Movistar.,Hay servicio de Caja Vecina para usuarios de BancoEstado.,También hay SuperCaja para usuarios del Banco Santander.

Conciencia Turística:

Respeta la flora, fauna y la cultura de la zona visitada.

Cerveza Artesanal:

Cerveza Finnisterra, encuentra la en Puerto Cisnes.