Este pueblo se fundó en el 1ro de febrero de 1969, se encuentra en medio de pampa de Ñirehuao. El nombre del pueblo proviene del mapudungun, ñirre= árbol nativo (nothofagus antartica) y huao= valle, por lo tanto, su nombre significa “valle de ñirres”.

Villa Ñirehuao

Villa Ñirehuao

Terrestre:
  • Desde Villa Mañihuales: 50 km en dirección este por ruta x-423 conectando con la ruta x-433, pasando por el sector El Gato. Tiempo de Viaje: 1 hora aprox.

  • Desde Coyhaique: 62 km en dirección noroeste, en dirección a la frontera. Tiempo de Viaje: 2 horas aprox.

  • Desde Villa Ortega: 20 km en dirección oeste hacia la frontera. Tiempo de Viaje: 30 minutos aprox.

    Marítimo

Marítimo:
  • Sin acceso marítimo
Aérea:
  • Sin acceso aéreo
Trekking y Observación de Flora y Fauna:

Visita la Reserva Nacional Trapananda, recorre sus senderos visitando las lagunas Escondida y Rivera, además aprovecha de ver las aves que habitan en los humedales y de apreciar el bosque caducifolio de Aysén.

Pesca:

El río Ñirehuao es un lugar ideal para la pesca, encontrarás truchas marrones o fario, además podrás apreciar las aves que también habitan en las orillas del río.

Turismo Cultural:

Conoce el Museo Valle la Luna donde encontrarás una detallada descripción histórica y geográfica del lugar, el museo comparte espacio con la biblioteca vecina y la radio comunitaria.

Valle de la Luna:

Este valle presenta unas singulares formaciones rocosas que se proyectan al horizonte, dando la sensación de estar en paisaje similar a la luna. Es un sitio ideal para tomar una fotografía, el río Ñirehuao fluye entre este paisaje lo que hace que puedas avistar distintas aves o pescar unas truchas marrones en el río.

Parques y Reservas cercanos:

Reserva Nacional Trapananda

Oficina Información Turística:

No cuenta con oficina de informaciones.

Conexiones:

Bus los días lunes, martes, jueves y viernes, desde Coyhaique hacia Ñirehuao.

Datos Útiles:

Sólo hay señal de telefonía móvil de Movistar.,Hay servicio de Caja Vecina para usuarios de BancoEstado.

Conciencia Turística:

Respeta la flora, fauna y la cultura de la zona visitada.,Si vas a pescar recuerda lavar tu equipo y dejarlo secar al sol.,La basura no vuelve sola, recuerda llevarla contigo.,No olvides tu bolsa de género al momento de hacer tus compras.