Pequeño asentamiento ubicado entre el seno Gala y la bahía Melimoyu, que comenzó como una iniciativa de poblar el litoral Aysenino, en la década de los 80’ como uno de los últimos intentos de colonización logra establecerse definitivamente con los colonos que se atrevieron hacer de esta zona su nuevo hogar, sólo 16 familias habitan en esta comunidad. Hoy su principal actividad es la pesca artesanal.
Desde Puerto Cisnes, a través de la ruta cordillera de Naviera Austral. Tiempo de Viaje: 7 horas aprox.
Recorre los bosques nativos en búsqueda de la Ranita de Darwin o el ciervo más pequeño, el pudú, también verás aves como el Martín Pescador, chucao, hued-hued, entre otros. Entre la flora verás cipreses, coigües, luma, líquenes, helechos, gigantes nalcas, entre otros.
Navegación:
Navega por los fiordos y canales en búsqueda de delfines, además de las ballenas en temporada de verano, podrás hallar ballenas azules, jorobadas y orcas.
Pesca:
Pesca en las costas y lugares aledaños a la comunidad.
Parques y Reservas cercanos:
Parque Nacional Melimoyu
No cuenta con oficina de información turística.
Conexiones:
Bus desde Coyhaique hacia La Tapera y Alto Río Cisnes, 2 salidas por semana. Además de 1 viaje directo hacia La Tapera el día viernes a las 12:00 hrs desde el Terminal de Buses de Coyhaique. Contacto: +56 9 97642062
Datos Útiles:
Señal de telefonía móvil de Claro.,Servicio de Caja Vecina para usuarios de BancoEstado.,Recuerda llevar efectivo, puesto que no hay cajeros.
Conciencia Turística:
Respeta la flora, fauna y la cultura de la zona visitada.,Si vas a pescar recuerda lavar tu equipo y dejarlo secar al sol.,La basura no vuelve sola, recuerda llevarla contigo.,No olvides tu bolsa de género al momento de hacer tus compras.