Caleta Tortel
Caleta Tortel se caracteriza por su diversidad paisajística y belleza escénica en su recorrido por los fiordos, canales, islas, humedales, bosques y montañas de quebradas abruptas que forman parte del recorrido de los Ríos Bravo, Pascua y Baker, siendo este último el más caudaloso de Chile. Cabe destacar que su infraestructura está construida por la milenaria madera de Ciprés de las Guaitecas que reemplazan a las calles por donde transitan los habitantes y los turistas que la visitan. El nombre del pueblo se debe al marino de origen francés Jean Joseph Tortel o conocido en Chile como Juan José Tortel, el Estado de Chile en gratitud a sus servicios prestados decide nombrar la Caleta en su honor. Otra característica de esta caleta es que es una caleta maderera siendo su principal actividad la extracción de madera a diferencia de otras caletas de Chile que son pesqueras.


Terrestre
Desde Coyhaique: 462 km en dirección sur por la Carretera Austral. Tiempo de Viaje: 9 horas aprox.
Desde Puerto Yungay: 65 km aprox. Tiempo de Viaje: 1 hora y 15 minutos.
Desde Villa O’Higgins (Paso Dos Lagunas): Cruce en embarcación de 2 hrs aproximadamente, posteriormente traslado terrestre de 155 km aprox. Tiempo de Viaje: 4 hrs aprox.

Desde Puerto Yungay: a través de la ruta marítima Aysén-Magallanes, se toma el ferry desde Puerto Natales para acceder a Puerto Yungay (en caso de viajeros con vehículos) y en Caleta Tortel (para pasajeros a pie). Tiempo de Viaje: 41 horas en ferry.

Sin acceso aéreo
Recorre el cerro Bandera, tiene una vista privilegiada del poblado comenzando por la pasarela “Padre Antonio Ronchi” con una duración de 2 horas aproximadamente saliendo por el Delta Baker.
Isla de los Muertos: Ubicada a orillas Río Baker, declarada Monumento Histórico Nacional el año 200. Recorrido histórico de 36 tumbas que representan el testimonio de los misterios mejor guardados de la colonización y explotación de la región de Aysén.,,Glaciar Steffens: Se ubica en el Parque Nacional Laguna San Rafael, Campo de Hielo Norte. El acceso es marítimo y luego terrestre, demorando 2.30 horas en lancha y 1.40 horas de caminata por la ruta patrimonial campo de hielo norte.
Reserva Nacional Katalalixar.,Parque Nacional Laguna San Rafael.
Buses de recorrido diario entre Cochrane y Tortel.,Bus desde Villa O’Higgins hasta Cochrane.
Sólo hay señal de telefonía móvil de Entel.,Hay almacenes con el servicio de Caja Vecina para usuarios de BancoEstado. También hay una SuperCaja para usuarios del Banco Santander,Encuentras una estación de combustible COPEC en la entrada del pueblo,
Respeta la flora, fauna y la cultura de la zona visitada.
Galería de fotos
