El Parque Nacional Queulat, cuyo nombre podría derivar del kawésqar "kenelat" (tierras lejanas) o del chono "keolat" (sonido de cascadas), se ubica en la provincia y comuna de Aysén, a 180 km al sur de Chaitén y 165 km al norte de Coyhaique. Creado en 1983 y con 154.093 hectáreas, protege bosques, montañas y fiordos de singulares características, donde las fuertes pendientes andinas se extienden hasta la costa y conforman una exuberante selva fría. Su relieve, resultado de procesos tectónicos, volcánicos y glaciales, ofrece laderas rocosas, valles escarpados y cumbres imponentes como Alto Nevado, Overo y Ventisqueros, además de atractivos hidrográficos como el lago Risopatrón, los senos Ventisquero y Queulat, la laguna Témpanos y ríos diversos, siendo el ventisquero Queulat (Colgante) su mayor atractivo.
📌 Accesos:
El acceso principal se realiza por el sector del Ventisquero Colgante, famoso por su imponente cascada de hielo. Además, el parque cuenta con los sectores de Laguna El Puma y Laguna Los Quetros, que ofrecen increíbles oportunidades para explorar la diversidad de paisajes patagónicos.
🏞️ Horarios diferenciados para senderos:
🎟 Reserva de entradas:
🔗 www.pasesparques.cl
📞 Contacto y más información:
🔗 www.conaf.cl
📌 Sectores y actividades para recorrer:
Sector Ventisquero Colgante:
Sendero Laguna Témpanos:
Sendero Laguna Los Quetros:
Sendero Laguna Los Pumas:
Salto Padre García:
Salto del Cóndor:
📸 Observación de flora y fauna:
🏕️ Servicios y recomendaciones:
📌 Recomendaciones adicionales para tu visita