El Parque Nacional Queulat, cuyo nombre podría derivar del kawésqar "kenelat" (tierras lejanas) o del chono "keolat" (sonido de cascadas), se ubica en la provincia y comuna de Aysén, a 180 km al sur de Chaitén y 165 km al norte de Coyhaique. Creado en 1983 y con 154.093 hectáreas, protege bosques, montañas y fiordos de singulares características, donde las fuertes pendientes andinas se extienden hasta la costa y conforman una exuberante selva fría. Su relieve, resultado de procesos tectónicos, volcánicos y glaciales, ofrece laderas rocosas, valles escarpados y cumbres imponentes como Alto Nevado, Overo y Ventisqueros, además de atractivos hidrográficos como el lago Risopatrón, los senos Ventisquero y Queulat, la laguna Témpanos y ríos diversos, siendo el ventisquero Queulat (Colgante) su mayor atractivo.

Parque Nacional Queulat

Parque Nacional Queulat

📌 Accesos:

  • Desde La Junta: 65 km al sur – Tiempo de viaje: 1 hora aprox.
  • Desde Puyuhuapi: 20 km al sur – Tiempo de viaje: 20 minutos aprox.
  • Desde Puerto Cisnes: 64 km al norte – Tiempo de viaje: 1 hora aprox.

El acceso principal se realiza por el sector del Ventisquero Colgante, famoso por su imponente cascada de hielo. Además, el parque cuenta con los sectores de Laguna El Puma y Laguna Los Quetros, que ofrecen increíbles oportunidades para explorar la diversidad de paisajes patagónicos.


🏞️  Horarios diferenciados para senderos:

  • Sendero Ventisquero Colgante: 3.3 km; ingreso permitido hasta las 13:30 hrs.
  • Sendero Laguna los Pumas: 5.8 km; ingreso permitido hasta las 12:00 hrs.


🎟 Reserva de entradas:
🔗 www.pasesparques.cl


📞 Contacto y más información:
🔗 www.conaf.cl

📌 Sectores y actividades para recorrer:

Sector Ventisquero Colgante:

  • Trekking hacia el Mirador del Ventisquero Colgante: Una ruta de dificultad media de aproximadamente 3.2 km que conduce a un mirador con impresionantes vistas del glaciar suspendido entre las montañas.

Sendero Laguna Témpanos:

  • Acceso a pie que permite disfrutar del paisaje glacial desde diferentes perspectivas.
  • Navegación por la Laguna Témpanos: Realiza un paseo en bote para observar de cerca los desprendimientos de hielo del Ventisquero Colgante.

Sendero Laguna Los Quetros:

  • Una caminata de aproximadamente 3 km ida y vuelta a través de densos bosques patagónicos, ideal para quienes buscan serenidad y un contacto profundo con la naturaleza. La experiencia dura alrededor de 2 horas.

Sendero Laguna Los Pumas:

  • Un recorrido escénico de aproximadamente 11 km ida y vuelta, que serpentea a través del exuberante bosque patagónico. Este sendero, ideal para la observación de flora y fauna local, puede requerir entre 5 y 6 horas según el ritmo y las paradas.

Salto Padre García:

  • Una impresionante cascada accesible mediante un sendero relativamente fácil. Con una distancia aproximada de 1 km hasta la cascada, el recorrido ida y vuelta toma entre 45 minutos y 1 hora, perfecto para momentos de reflexión y fotografía.

Salto del Cóndor:

  • Una majestuosa cascada que ofrece una vista espectacular de las aguas precipitándose desde las alturas.


📸 Observación de flora y fauna:

  • Fauna: Podrás encontrar al curioso chucao, carpintero negro, divisar cóndores, así como avistar el tímido pudú, gato guiña, puma y el sapito de cuatro ojos.
  • Flora: Disfruta de la diversidad de especies, desde el bosque siempreverde (coigüe de Chiloé, tepa, tineo, chilco y canelo) hasta los bosques andinos patagónicos (lenga, maitén enano, michay blanco y coigüe de Magallanes).


🏕️ Servicios y recomendaciones:

  • El parque cuenta con infraestructura básica; se recomienda llevar suficiente agua, alimentos y el equipo adecuado para senderismo.
  • Planifica tu visita consultando los horarios y regulaciones vigentes, y asegúrate de respetar el entorno natural para contribuir a su conservación.

📌 Recomendaciones adicionales para tu visita

  • Consulta el pronóstico del tiempo: Antes de salir, revisa las condiciones climáticas ya que el tiempo en la Patagonia puede cambiar rápidamente. Esto te ayudará a elegir la vestimenta y el equipo adecuado.
  • Lleva equipo de senderismo apropiado: Usa botas de trekking cómodas y resistentes, y viste en capas para adaptarte a las variaciones de temperatura. No olvides protección contra el sol (gafas, gorra y bloqueador).
  • Prepara tu alimentación e hidratación: Dado que el parque cuenta con servicios básicos, lleva suficiente agua y alimentos energéticos para el recorrido. Considera llevar snacks fáciles de consumir durante las caminatas.

  • Infórmate sobre los senderos y respeta los horarios de acceso: Recuerda que cada sendero tiene horarios específicos para su ingreso. Planea tu ruta de acuerdo a estos tiempos para evitar contratiempos y disfrutar sin prisas.

  • Lleva una copia física de tus pases: En áreas remotas, el acceso a internet es limitado. Imprime tu pase o tenlo a mano en formato físico para validar tu acceso sin inconvenientes.

  • Respeta y conserva el entorno natural: Sigue siempre las señalizaciones y utiliza los senderos habilitados para minimizar el impacto ambiental. No dejes basura y respeta la flora y fauna del parque.

  • Considera contratar un guía o unirte a un tour: Si no estás familiarizado con la zona, un guía local puede enriquecer tu experiencia con información detallada sobre la historia, geografía y biodiversidad del lugar.

  • Informa a alguien sobre tu itinerario: Si planeas recorrer senderos largos o realizar actividades de mayor riesgo, comparte tu ruta y horarios con familiares o amigos para mayor seguridad.